cuanto cobra perito informatico

¿Honorarios de un Perito Informático?

Cuanto cobra un perito informático es una de las primeras dudas que le surgen al futuro profesional al momento de decidirse por tomar una carrera o especialidad, la Informática Forense en nuestro caso. Los honorarios de un Perito Informático siempre son complicados de establecer si no cuentas con la experiencia suficiente. Aunque es cierto que nuestra vocación es el principal factor determinante en la elección de nuestra profesión, también conocer cual va a ser nuestra recompensa económica es o debería ser un factor importante al momento de tomar la elección final de elegir nuestra carrera. Todos necesitamos saber cuanto dinero vamos a ganar en el futuro durante el desempeño de nuestra profesión.

En la República Argentina un perito puede trabajar de oficio para el Poder Judicial, en cuyo caso sus honorarios serán decididos por el magistrado en base a la Ley N°27.423 o trabajará de forma independiente y por tanto podrá fijar sus propios honorarios. Pero siempre aparecen dudas sobre cuánto cobraré por mi participación en este juicio? o qué presupuesto debería enviarle a mi cliente por el trabajo?

Nueva Ley de Honorarios 27.423

La ley N° 27.243 o ley de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia Nacional y Federal, rige en nuestro país desde el año 2017. En la misma se establecen los mecanismos y las pautas por las que los magistrados deben regirse al momento de dar sentencia sobre los honorarios de los participantes en una causa judicial. Bajo estas directivas quedan incluidos los honorarios de un Perito Informático.

En el resumen de dicha ley se puede leer:

LOS HONORARIOS DE LOS ABOGADOS Y PROCURADORES QUE POR SU ACTIVIDAD JUDICIAL, EXTRAJUDICIAL, ADMINISTRATIVA O EN TRAMITES DE MEDIACION ACTUAREN COMO PATROCINANTES O REPRESENTANTES, O AUXILIARES DE LA JUSTICIA, RESPECTO DE ASUNTOS CUYA COMPETENCIA CORRESPONDIERE A LA JUSTICIA NACIONAL O FEDERAL, SE REGULARAN DE ACUERDO CON ESTA LEY. ASIMISMO, ESTAS NORMAS SE APLICARAN PARA LA REGULACION DE LOS HONORARIOS DE LOS DEMAS AUXILIARES DE LA JUSTICIA CON RESPECTO A SU ACTUACION EN LOS ASUNTOS REFERIDOS EN EL PARRAFO PRIMERO, EXCEPTO LO QUE CON RELACION A ELLO
DISPONGAN LAS LEYES ESPECIALES.

UMA – Valor de la Unidad de Medida Arancelaria

En un país como el nuestro, con un problema recurrente de inflación que degrada el poder de compra del salario de cualquier trabajador y si tenemos en cuenta además, que en promedio, podemos llegar a cobrar por nuestro trabajo de 3 a 10 años después de haberlo realizado, el resultado es que los valores de las sentencias quedan rápidamente desactualizados.

Contar con un sistema de actualización del monto de los honorarios es algo muy necesario y por tanto la ley N° 27.243 implementa el Valor de la Unidad de Medida Arancelario, más conocida por sus siglas UMA. Una unidad de UNA equivalr al tres por ciento (3 %) de la remuneración básica asignada al cargo de juez federal de primera instancia, por tanto la misma se actualiza cada vez que los jueces se aumentan sus salarios. Así un magistrado al momento de dictar sentencia dirá: cobre el perito informático 5 UMA, en lugar de fijar un valor directamente en pesos.

Tomar en cuenta que podemos tener ditintos valores de UMA de acuerdo a la jurisdicción. Así por ejemplo, aquellos peritos que ejerzan en los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se regirán por los valores de la magistratura de la ciudad.

Para la justicia nacional y federal en cambio nos regiremos por los valore dictados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los cuales son sensiblemente inferiores. Actualmente, Febrero 2022, una UMA representa $6.428,00, bastante inferior al valor que se maneja en la capital federal.

¿Cuántas UMA corresponden a los honorarios de un Perito Informático?

Cito de la Ley N° 27.243:

En el caso de los auxiliares de la Justicia, el monto de los honorarios a regular no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) ni superior al diez por ciento (10%) del monto del proceso. Ante la existencia de labores altamente complejas o extensas, los jueces, considerando el mérito y significación excepcional de los trabajos, podrán por auto fundado, aplicar un porcentaje mayor al fijado precedentemente.

La citada ley establece también los valores mínimos que se deben cobrar por distintas tareas y que la ley resume en dos tablas (tener en cuenta que la ley es tanto para auxiliares de justicia como procuradores y abogados, por lo que en las tablas hay tareas que a nosotros no nos competen):

Cuanto cobra un perito informatico
Cuanto cobra de mínimo un perito informático
Cuanto cobra un perito informatico

Cabe aclarar que esta ley se aplicará a los honorarios de las causas más nuevas, cuyas etapas procesales hayan transcurrido después de la promulgación de esta ley. Para las causas más antiguas los magistrados suelen aplicar la vieja Ley N° 21.839.

Soy consultor independiente, cuánto cobro por mis servicios?

A diferencia de lo que sucede en la pública, los honorarios de un Perito Informático por los servicios en la actividad privada no vienen regulados en una tablita. Por el contrario se rigen por la oferta y la demanda como cualquier otro producto o servicio. Sin embargo la citada ley vista anteriormente puede servirnos como guía al momento de ponerle precio a nuestro trabajo.

Esta no es la única fuente sobre la que podemos basarnos para establecer nuestras ganancias. Los peritos estamos colegiados y nuestro colegio profesional tiene, o debería tener, escalas de honorarios para los distintos servicios que prestan sus profesionales. En mi caso personal estoy matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), y el mismo se rige por otra unidad de medida llamada Certificados de Encomienda (CE), en donde 1 CE = AR$ 1000. Esta equivalencia no se mueve al ritmo de la inflación argentina y por tanto convierte a estas tablas en una guía más que en un estandar para fijar nuestros emolumentos.

Cada trabajo tiene un valor en CE que luego transformamos a pesos para obtener el valor final. Acá pueden consultar todas las tablas, pero para facilitar la lectura dejo a continuación las específicas de nuestro sector:

Honorarios COPITEC

Conclusiones

Cuando actuamos como peritos de oficio, la Ley N° 21.839 rige los honorarios sobre las causas anteriores al 2017 mientras que la Ley N° 27.243 lo hará sobre los procesos judiciales más actuales. En el ámbito privado, al momento de decidir el precio de nuestro trabajo, podremos guiarnos por las citadas leyes y las tablas de valores de nuestro colegio profesional. Con ello podemos establecer una base mínima y de ahí para arriba basarnos en la oferta y demanda.

En este artículo he encarado el tema desde el punto de vista más mínimo. Pero al momento de fijar el precio también influyen otros factores como el tipo de proceso, el fuero, la urgencia con la que es requerido nuestro trabajo, la dificultad del mismo, el tiempo que requerirá completarlo, etc. Esto lo tratamos con mayor profundidad en nuestro Curso Profesional Perito Informático Forense.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.