Una vez cumplidos los requisitos para ser un perito informático, el profesional tendrá una serie de tareas específicas, las cuales variarán según la empresa, agencia o industria donde se desempeñe. Dependerá fuertemente de si trabaja en el ámbito privado o como perito de una fuerza de seguridad. Estas son algunas de las tareas que podría esperar realizar, basadas en ofertas de trabajo reales, y comunes a todos los ámbitos donde se desempeñe el investigador.
Recuperar datos de dispositivos físicos y virtuales: esto es probablemente lo primero que se aprende al ingresar a esta disciplina. Muchas personas saben como hacer esto, pero el forense sigue un método que resulta absolutamente necesario para no contaminar las evidencias digitales y que las mismas sean aceptadas en un Tribunal.
Recopilar y analizar artefactos de intrusión en la red y evidencia de actividad de red maliciosa suele darse mucho en el ámbito empresarial, resultando en una de las áreas más lucrativas y demandantes. Reconstruir la serie de eventos que conducen a un compromiso o incumplimiento. Identificar amenazas potenciales y brindar recomendaciones para mejorar la seguridad de la companía.
Cuando se pertenece a una fuerza de seguridad o ministerio público se deben recolectar, procesar, analizar y preservar evidencia digital en casos criminales. Extraer y analizar metadatos de mensajes de correos, fotos, videos y otros archivos digitales. Colaborar con las fuerzas del orden, jueces y fiscales para tratar de conseguir evidencias limpias que permitan a los magistrados impartir justicia.
Garantizar la cadena de custodia de la evidencia digital es otra de las tareas básicas y fundamentales que todos los investigadores deben respetar. Se necesita desarrollar habilidades para escribir informes técnicos para documentar los hallazgos de casos en lenguaje claro y que pueda ser comprendidos por personas no versadas en estos temas. Llegado el momento, el experto en informática forense deberá proporcionar testimonio en audiencias, declaraciones juradas y juicios.
Tipos de Peritos Informáticos Forenses por Posiciones
De acuerdo a la posición que el profesional ocupe en un proceso judicial, podemos clasificar a los profesionales de la forensia informática en tres categorías principales:
Perito Oficial: es el profesional en sistemas que trabaja en una relación de dependencia del Poder Judicial. A este cargo se accede únicamente a través de un concurso de oposición y antecedentes. Son unos pocos empleados permanentes y es un trabajo a tiempo completo.
Perito de Oficio: Este profesional mantiene una relación contractual con el Poder Judicial, no es un empleado permanente. Cuando surge la necesidad de un profesional para actual en un litigio judicial, el juez ordena sortear un perito de oficio de las listas. En el desempeño de este cargo el informático deberá ajustar su actuación a las normas que indican los códigos de procedimientos del fuero en el que intervenga. Es un auxiliar del juez y como tal se desempeñará de forma neutral respecto de todas las partes que participen del juicio. Su misión es ayudar al magistrado en aquellos temas técnicos que se encuadran dentro de su área de experiencia.
Perito de Parte / Consultor Técnico: Así como el juez puede nombrar un perito de oficio, cada parte puede nombrar un Perito de Parte (fuero penal) o un Consultor Técnico (fueros civil y comercial). Este especialista en informática forense tiene obligaciones idénticas al perito de oficio. Actuar a favor de una de las partes implica defender sus intereses pero sin interponerse en la labor de la justicia. En tal sentido, no puede mentir, ocultar, destruir o alterar evidencias bajo ninguna circunstancia, de hacerlo se arriesga a ser suspendido de por vida.
Disclaimer: Estas tres categorías aplican para la República Argentina, en otras jurisdicciones/países, las mismas pueden presentar variaciones.
Tipos de Peritos Informáticos Forenses por Funciones
Basándose en su función, se pueden identificar distintos tipos de perito informático. Muchas veces esta división solo resulta teórica pues en la práctica, sobre todo en el ámbito privado, el profesional termina cumpliéndolas todas simultáneamente.
Analista Informático Forense
Es el perito que realiza la tarea de laboratorio, es el que está metiendo mano en los fierros, como nos gusta decir en nuestra jerga. Realiza una tarea exclusivamente técnica por lo que resulta ideal que tenga la menor relación posible con la causa o hecho investigado. Cuanto más alejado esté de la misma menor resultará la posibilidad que se contamine de preconceptos que pudieran alterar inadvertidamente los resultados de laboratorio.
Investigador Digital
Es el perito informático que maneja las distintas líneas investigativas y conjeturas. Desarrolla las hipótesis de investigación y las lleva adelante a partir de la correlación de indicios que va hallando. Suele ser un profesional con varios años de experiencia y que ya domina las tareas de laboratorio a la perfección.
Auditor Forense
Su función principal es observar y criticar constructivamente los informes y dictámentes forenses de los peritos oficiales, de las fuerzas de seguridad y los ministerios públicos fiscales. Esta figura todavía no existe en la Justicia Argentina, es una propuesta de un grupo de peritos que buscan auditar a los laboratorios de las fuerzas de seguridad y ministerio público fiscal para evitar errores o arbitrariedades por parte de los mismos.
Clase gratuita: Tipos de Perito Informático
Puedes acceder al Curso Profesional Perito Informático Forense desde acá: