PERITOS INFORMATICOS

Requisitos perito informático

Productos Forenses

Ponemos a tu alcance el mejor software para que puedas llevar adelante tus pericias informáticas.

Si llegaste hasta esta nota es porque seguramente te estás planteando o estás averiguando qué pasos hay que hacer y qué requisitos se deben cumplir para poder ejercer como Perito Informático.

De forma cada vez más seguida podemos ver en las noticias como la informática forense es utilizada para la resolución de crímenes. Este es el caso de uso más visible pero no el único al que se aplica. Los peritos brindan sus servicios en todos los fueros de la justicia pero especialmente en el laboral, civil y comercial, además del penal.

Si te interesa conocer cuáles son los requisitos para convertirte en auxiliar de justicia, como Perito Informático, te invito a seguir leyendo el resto del artículo.

Requisitos Perito Informatico
Requisitos Perito Informático

¿Qué hay que estudiar para ser Perito Informático?

Qué debo estudiar y cuáles son los requisitos para convertirme en perito informático es una de las primeras preguntas que le surgen a los futuros profesionales del sector. En los tiempos actuales cada día es más común encontrar profesionales de las distintas ramas de las ciencias informáticas que se han autoformado a si mismos, siguiendo cursos en Internet, capacitándose con cursos pagos o gratuitos, o utilizando distintos tipos de plataformas o bibliografía. En definitiva, que cada día es más común encontrar técnicos en sistemas que no han atravesado un proceso formal de estudios a lo largo de se carrera o que solo cuentan con breves cursos cortos que muchas veces no entregan certificaciones oficiales.

Requisitos Perito Informático

Tal como puede leerse en el sitio web del Poder Judicial de la Nación, hay que cumplir dos requisitos para inscribirse como perito en la justicia:

  • Validar la condición de profesional habilitado para el ejercicio profesional.
  • Inscribirse en los Colegios Profesionales correspondientes a su profesión, donde deberá pagar un arancel.

El problema está en esta vaga definición de validar la condición de profesional habilitado… La Justicia necesita profesionales probos en la materia a los que confiarles la investigación, el tratamiento y resguardo de la evidencia digital. Entonces y hasta tanto no existan otros métodos de acreditación, el candidato solo puede dar fe de sus aptitudes mediante un título oficial de grado, ya sea un título de ingeniero o licenciado. Puedes consultar el listado de profesiones habilitadas para ejercer como auxiliares de justicia para la República Argentina.

De no poseer título de grado, se puede intentar avalar idoneidad, con un título terciario. La demanda de peritos es cada vez más alta y muchos profesionales del área no se forman en un ambiente universitario y esto es totalmente válido.

Requisitos para actuar en una causa judicial

Se deben cumplir las siguiente tres condiciones para poder participar de un proceso judicial en calidad de auxiliar de la justicia.

  • Capacidad: Se entiendo por capacidad al conjunto de condiciones subjetiva que le permiten al profesional intervenir en los procesos judiciales. Se deben tener cualidades físicas e intelectuales, todas muy subjetivas, como para poder interactuar con el tribunal y los letrados. La principal función del perito es transmitirle su conocimiento al juez en la materia determinada, por lo que deberá poder hacerse entender en todas las circunstancias, esto es debe hablar el mismo idioma de forma fluida y también ser capaz de escribir dictámenes periciales claros. Hay que ser mayor de 18 años. No se debe haber estado procesado por cometer algún delito ni haber sido condenado por falso testimonio en el pasado.
  • Legitimidad: Se deben cumplir tres condiciones:
    • Competencia técnica: Como se vio en párrafos anteriores se acredita con el título de grado.  El título debe corresponderse con la habilidad necesaria en el proceso. En este punto hay que aclarar que la demanda de peritos informáticos es muy alta por lo que no es raro encontrar muchos casos de jóvenes profesionales que han logrado inscribirse presentando un título terciario en lugar de uno de grado universitario.
    • Impersonalidad procesal: El perito no puede ser ya parte del proceso.
    • Habilidad objetiva: El perito tiene que tener independencia de todas las partes participantes del proceso. Por tanto, no puede tener deudas con alguna de las partes, o causa judicial pendiente o estar relación de dependencia laboral, ser pariente o estar vinculado de cualquier forma que pueda dar lugar a que se ponga en duda su carácter independiente.
  • Constitución: El perito debe haber sido nombrado oficialmente en la causa mediante cédula de designación.  Como paso final, el perito debe proceder a la aceptación del cargo.
Certificacion Autopsy Ing Leandro Sacco
Certificado curso de Autopsy

¿Qué hay que hacer para ser Perito Informático?

Tengo mi título de grado o título terciario y ya me matriculé en el colegio profesional de mi juridiscción, ya estoy listo para ejercer como Perito Informático…

Pues me temo que no, lamentablemente las carreras tradicionales de sistemas raramente incluyen más que un vistazo superficial de la Informática Forense, en la mayoría de carreras ni la llegan a mencionar. Es por esto que si queremos insertarnos por completo en este fascinante campo de las ciencias informáticas, debemos prepararnos por nuestra cuenta. Puede que si tenemos el título de grado, optemos por una maestría o estudios superiores en la materia. Es una posibilidad pero que no está al alcance de todo el mundo, sea porque no se reúnen los requisitos o porque no se tienen los medios económicos o el tiempo para acceder a la misma. Esto es el fin de mis aspiraciones para convertirme en perito…?

Claro que no, existen multitud de formas a nuestro alcance para capacitarnos en la materia. Afortunadamente Internet provee educación a todos aquellos que demuestran interés y se toman el tiempo para capacitarse. Existe muchísima bibliografía, podcast y videos como para empezar a tener la primera inmersión en el tema. Nuestra web es un buen punto de partida, donde siempre te estamos trayendo las últimas novedades e información en la materia. Luego hay cursos ofrecidos por instituciones y profesionales independientes de gran calidad, que por si solo no te darán las calificaciones para ser perito, porque ya dijimos que necesitamos un título y estar colegiados, pero que sí te brindarán los conocimientos específicos para ejecutar tus tareas con éxito.

Existen dos tipos de cursos, ambos muy necesarios:

  • Técnicos: Se ve la metodología forense, los procedimientos de resguardo, análisis, procesamiento y conclusiones. Se trabaja con distintos softwares y herramientas de hardware. Es la parte linda de la profesión, pero en realidad, el cacharreo con el soft y el ghard solo ocupa un 20% o 25% del tiempo del perito.
  • Práctica Procesal: En este tipo de curso se explica el paso a paso de un caso judicial, desde que este comienza, se nombra el perito hasta que termina y el profesional cobra sus honorarios. Es la parte fea de la profesión, y es la que ocupa el 70 o 75% restante del tiempo del perito pues este se la pasa coordinando fechas de pericia con los letrados, respondiendo observaciones, redactando puntos de pericia o realizando dictámenes periciales pero sobre todo peleando contra la burocracia judicial.

Curso Profesional Perito Informático Forense

Aquí podrás inscribirte al Curso Profesional Perito Informático Forense. Este curso cubre ambos aspectos de la preparación necesaria de un perito. Brinda una amplia cobertura de la práctica procesal cotidiana en Argentina y se detiene en detallar la metodología forense practicada así como sus herramientas y software más utilizado por los profesionales del sector.

Inscripción como Perito Informático en el PJN

Los periodos de inscripción para peritos en los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se abren por lo general el primer día hábil de Septiembre de cada año y dura dos meses completos. Luego durante noviembre se publican las listas provisorias de cada fuero y los profesionales pueden consultarlas y pedir rectificación si hubiera algún error como por ejemplo que no aparezcamos listados aunque nos hayamos inscrito. Este es un error típico y es rápidamente subsanado si lo denunciamos durante el plazo establecido para ello que suele ser todo el mes de noviembre. Transcurrido el plazo se publican los listados finales. Luego en enero es feria judicial, y el perito podrá por tanto comenzar a ser designado en causas a partir del comienzo del nuevo ciclo judicial el primer día hábil del mes de febrero. El perito deberá volver a inscribirse todos los ciclos en septiembre, la re-inscripción no es automática.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.