Autenticación de mensajes de correo electrónico

Protocolo autenticación emails en pandemia

Diligencias informáticas en tiempos de coronavirus

En Peritos Informáticos adoptamos el conocido como Protocolo autenticación emails para el tratamiento de este tipo de evidencia digital. En tiempos de COVID-19 es necesario pensar en adoptar un procedimiento estándar para la realización de diligencias periciales informáticas. Pero el camino no es fácil, no mientras no exista consenso entre los especialistas y organizaciones profesionales. Todos los días surgen nuevas causas que necesitan del trabajo del perito informático para salir adelante. Muchas causas quedan paradas por este motivo, otras simplemente prescinden de la prueba informática. Esto es un problema para la justicia que pierde una herramienta probatoria muy importante y para los peritos que nos quedamos sin trabajo.

El caso de la autenticación de correos

El caso más simple y por el cual estamos avanzando en Peritos Informáticos, es el de la autenticación de integridad de los correos electrónicos provenientes de servicios de correos como Gmail, Hotmail, Yahoo, etc; esto es, de todos aquellos que no provengan de servidores sobre el que alguna de las partes intervinientes en el pleito tenga control de administrador.

Un caso más extremo, aplicable solo cuando no exista otra posibilidad, es que el interesado en que se le audite la casilla nos facilite usuario y contraseña para que podamos realizar nuestro trabajo sin que nadie deba tener que movilizarse. No hace falta aclarar la responsabilidad que conlleva esto y que no todos los peritos pueden estar dispuestos a enfrentar. La inalterabilidad de la metadata de los mensajes en estas plataformas más la posibilidad de auditar las casillas desde el laboratorio del perito o de cualquier otra localización acordada previamente con la parte, genera que sea el tipo de diligencia pericial más fácilmente adaptable a estos tiempos de pandemia.

Bautizado como protocolo autenticación emails, se ha venido aplicando con éxito durante el transcurso del aislamiento social en nuestro país. Los jueces de los fueros laboral, civil y comercial no plantean objeciones siempre que se detalle bien el procedimiento, el cual consiste en lo siguiente:

  • Coordinar fecha de pericia con las partes en nuestro laboratorio forense.
  • Denunciar en autos la fecha y horario acordados. Siempre remarcar que la persona que asista debe tener posesión de usuario y contraseña de la casilla de correos.
  • Solo una persona por cada parte, con protocolos de distanciamiento social y uso de barbijo.
  • Se firma el acta del acto pericial.
  • Se buscan los correos ha peritar.
  • Se descarga metadata de cada correo.
  • Se obtiene el hash (MD5 y SHA1) de cada archivo descargado.
  • Se guardan los archivos y hashes en dispositivo físico.
  • Finaliza la diligencia pericial.

El caso de las redes sociales y dispositivos móviles

Cuando nos toca auditar mensajes o publicaciones en redes sociales, contamos también con la posibilidad de realizar la tarea desde nuestro laboratorio informático forense. Solicitudes de inspecciones sobre FacebookInstagramTwitter y LinkedIn son cada vez más comunes y se han multiplicado luego de la apretura de los tribunales tras el primer confinamiento producto de la pandemia.  Los dispositivos móviles y notebooks deben ser auditados en nuestro laboratorio, esto no ha sufrido cambios debido a la situación de asilamiento social y preventivo.

En nuestro caso, por razones de espacio, solo se permite un asistente por cada parte, generalmente el letrado o su representado pero nunca ambos. Es indispensable la buena predisposición de todos los intervinientes y el respeto de las normas de distanciamiento social y la utilización del barbijo durante todo el transcurso de la diligencia pericial. Actualmente este tipo de inspecciones son las únicas que se están haciendo en nuestro laboratorio mientras estamos a la espera del establecimiento de un protocolo de actuación de parte de nuestras organizaciones profesionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.