Conservar la cadena de custodia es un proceso complejo y que se compone de muchos pasos o etapas y forma parte fundamental de los servicios ofrecidos por un perito forense de sistemas. Una de ellas es hashear la evidencia digital, tanto se trate de dispositivos físicos como de contenido digital en forma de documentos, fotos, videos o cualquier otro tipo de registro informático. Las herramientas de hashing están para ayudarnos a realizar nuestras pericias de forma más eficiente y productiva.
Hashear un archivo o unidad puede hacerse perfectamente por línea de comandos, suele ser rápido y eficiente. Pero no toda la gente está cómoda con esto, y me ha pasado que si la pericia está siendo presenciada por un escribano o un abogado, realizar el hashing desde una aplicación con interfaz gráfica suele ser más fácil de explicar. Gente no versada en la materia, puede sentirse intimidada ante la consola y resulta menos angustiante para ellos si nosotros realizamos la tarea desde un programa con botones y menús.
QuickHash Gui
QuickHash GUI es una herramienta de hashing de datos de interfaz gráfica de código abierto diseñado originalmente para Linux pero también disponible para Windows y Apple Mac OSX. Los algoritmos hash actualmente soportados son los siguientes: MD5, SHA1, SHA-3 (256 bit), SHA256, SHA512, xxHash, Blake2B (256 bit), Blake3 y CRC32.
Sus principales características son que es gratis, rápida y fácil de usar. Desde la versión 2.4.0, los usuarios de Windows pueden aplicar hash a los discos físicos.

No se necesita instalación, por lo que es portátil y fácil de ejecutar o eliminar después de su uso. Posee una sencilla interfaz amigable basada en pestañas. Es multiplataforma: funciona prácticamente igual en Windows, Linux y Apple Mac OSX. Viene en versiones de 64 bits y 32 bits para Windows, 64 bits para OSX y Linux.
Con capacidad de hacer hashing recursivo o hashing y copia en el directorio del directorio reconstruido y re-hashing en el directorio de destino. Tiene capacidad para codificar segmentos de texto o codificar dinámicamente mientras escribe en el campo de texto. Cuenta con capacidad para codificar archivos de texto línea por línea: útil para aquellos que necesitan codificar listas de direcciones de correo electrónico para Google Adwords, etc.
Es posible hacer hash de discos en Windows y Linux (usando root o sudo), /dev/hda o /dev/hda1 o /dev/sde o /dev/sde1 (no disponible en OSX).
Ofrece resultados tabulados y exportables como CSV o HTML. Admite imágenes forenses en formato expert witness (imágenes E01). Por lo general, es más rápido que las principales herramientas de hash de Windows. Arrastrar y soltar disponible para archivos individuales. Cuenta con un completo manual en PDF con capturas de pantalla y explicación de todas las funciones.
HashCalc v2.02
El HashCalc de SlavaSoft es rápido y fácil de usar. Permite calcular resúmenes de mensajes, sumas de verificación y HMAC para archivos, así como para texto y cadenas hexadecimales. Ofrece una selección de 12 de los algoritmos hash y checksum más populares: MD2, MD4, MD5, SHA-1, SHA-2( 256, 384, 512), RIPEMD-160, PANAMA, TIGER, ADLER32, CRC32.
Entre sus principales características encontramos que presenta compatibilidad con un algoritmo hash personalizado (basado en MD4) utilizado en las aplicaciones eDonkey y eMule. Soporta 2 modos de cálculo: HASH/CHECKSUM y HMAC. Tiene soporte para 3 formatos de datos de entrada: archivos, cadenas de texto y cadenas hexadecimales. Trabaja con archivos de gran tamaño (probado en tamaños de archivo de hasta 15 GB). Facilidad de arrastrar y soltar y una instalación rápida y sencilla.

Calcula hash/checksum y HMAC para archivos de cualquier tipo: música, audio, sonido, video, imagen, icono, texto, compresión, etc., con las extensiones: .mp3, .wav, .avi, .mpg, .midi, .mov, .dvd, .ram, .zip, .rar, .ico, .gif, .pif, .pic, .tif, .tiff, .txt, .doc, .pdf, .wps, .dat, .dll , .hex, .bin, .iso, .cpp, .dss, .par, .pps, .cue, .ram, .md5, .sfv, etc.
Solo está disponible para Windows 95/98/Me/NT/2000/XP lo que seguramente es una importante desventaja para la mayoría de los investigadores forenses informáticos.
HashMyFiles v2.43
HashMyFiles es un pequeño programa utilitario que le permite calcular los hashes MD5 y SHA1 de uno o más archivos en su sistema. Puede copiar fácilmente la lista de hash MD5/SHA1 en el portapapeles o guardarla en un archivo de texto/html/xml. HashMyFiles también se puede iniciar desde el menú contextual del Explorador de Windows y mostrar los hashes MD5/SHA1 del archivo o la carpeta seleccionados.
Al igual que el anterior, trabaja únicamente bajo Windows 2000/XP/2003/Vista/Windows 7/Windows 8/Windows 10. Las versiones anteriores de Windows no son compatibles.

No requiere de ningún proceso de instalación ni archivos DLL adicionales. Para comenzar a usarlo, simplemente se ejecuta el archivo HashMyFiles.exe. Después de ejecutarlo, puede agregar archivos y carpetas sobre los que desea ver sus hashes MD5/SHA1. Puedes hacerlo desde las opciones ‘Agregar archivo’ y ‘Agregar carpeta’ en el menú Archivo, o simplemente arrastrando los archivos y la carpeta desde el Explorador a la ventana principal de HashMyFiles.
Después de agregar los archivos deseados, puedes copiar los hash MD5/SHA1 en el portapapeles o guardar la lista de hash en un archivo de texto/html/xml.